NEO 239
EL MARKETING DE LOS NEGOCIOS 40 239 / COWORKINGS Rangel. “Yo recomiendo conocer los diferentes coworking que existen, para entrar al que más se acomple a ti y a tus necesidades”, especifica. Por su parte, Paloma Quijano, colaboradora del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Uni- versidad Iberoamericana, menciona: “Una de las principales ventajas de los nuevos espacios de coworking es la posibi- lidad de contar con todo lo que se necesita en una oficina formal (secretaria, impresora, sala de juntas, etc.), pero con un costo mucho menor”. Paloma Quijano explica que en un coworking logras mayor flexibilidad, libertad y concentración en el trabajo de la que se obtiene haciendo home office . Esto puede dar como re- sultado un aumento de productividad y motivación laboral. En algunos casos, la facilidad de contar con una oficina a la que se puede acceder fácilmente en distintas ubicaciones facilita el aprovechar de mejor manera el tiempo, reducir el estrés, ser más eficiente y mejora la calidad de vida. “Las oficinas de coworking han ido en aumento debido a que el número de personas freelances , emprendedores, pro- fesionales del mundo digital y startups también han tenido un auge exponencial. Pero el coworking es para todo tipo de empresas, ya que una de las principales características del mercado laboral es la internalización y la expansión de las sedes de las empresas. De hecho, muchas empresas han implementado nuevos ambientes de trabajo, mucho más co- laborativos, aprovechando las ventajas de estos nuevos es- quemas de colaboración y también en las universidades se cuenta ya con estos espacios de trabajo”, explica. ¿QUÉ TIPO DE ESPACIOS CREAR? Fernando Núñez, subdirector de Recursos Humanos de PM Steel (empresa mexicana dedicada a la fabricación de mo- biliario de oficina y de almacenamiento), explicó que, los usuarios de oficina siempre demandan calidad de vida y esto tiene que ver con diversos elementos: uno de los más impor- tantes son los espacios de trabajo, donde las áreas delimi- tan el espacio de convivencia y de comunicación: "Uno de los problemas más importantes que podemos atender son las necesidades reales de los trabajadores de ofrecerles luz natural, espacios donde circulen de manera ordenada, pero bien interconectada, muros altos y muebles que ofrezcan una estadía más agradable". Por su parte, Donovan Servín, diseñador industrial de PM Steel, complementó: "Así como los negocios y los trabajos evolucionan, los espacios para desarrollar este trabajo tam- bién cambian. Hoy contamos con perfiles y capacidades di- ferentes en nuestras empresas, por lo que la gestión ade- cuada del espacio, colores alegres, cálidos, con armonía e iluminación favorecen la convivencia y permiten ofrecer be- neficios que son parte del llamado ‘salario emocional’, lo que FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DE HOMEWORK.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk2ODE=