confirma en diferentes instancias (formulario y confirmación de correo) su interés en reci-bir información. Con el doble Opt-in puedes demostrar que el usuario está de acuerdo en recibir tus correos y evitar que alguien se sus-criba por error. Para garantizar a los usuarios que sus datos serán resguardados de forma confiable y se-gura, se deberán de seguir los siguientes as-pectos de forma transversal: 1. Disponibilidad: la aplicación debe estar disponible siempre que un usuario desee utilizarla. 2. Autenticidad: se cuenta con mecanismos para autenticar a los usuarios que desean in-gresar. 3. Integridad: se asegura al cliente que la in-formación contenida en la aplicación no ha sido alterada de manera no autorizada. 4. Confidencialidad: la información del usua-rio no se pone a disposición, ni se revela a in-dividuos ni entidades. 5. Trazabilidad: solamente el usuario de la aplicación tiene decisión sobre las acciones que se ejecutan dentro de la misma. Te invito a que revises con tu plataforma de email marketing cómo se recopilan los datos de tus suscriptores para mantener siempre una buena reputación con tus suscriptores y tener listas saludables. que quienes reciban una campaña de email marketing realmente hayan dado su consenti-miento para ello. Lo que debemos de hacer es comenzar a prac-ticar el marketing del permiso, que se basa en el consentimiento del consumidor a la hora de enviarle algún tipo de información. El usuario, denominado en estos casos “Opt-in”, otorga un permiso explícito para recibir mensajes de promoción. Actualmente existen formularios Simple Opt-in y Doble Opt-in. Para lanzarte a la búsqueda de nuevos con-tactos, existe una premisa que no debes per-der de vista: si quieres suscriptores califica-dos, necesitas contar con su consentimiento para enviarles tus campañas de email. Sin aprobación no hay marketing del permiso y sin él no hay manera de construir una base de datos rentable. Esto parece muy obvio, pero realmente conozco a algunas marcas que no recopilan los datos con el consentimiento de los usuarios. Más que una buena práctica, lo debemos de hacer por ley. En un formulario simple Opt-in, el usuario se da de alta para recibir información de deter-minada marca. En este caso, la persona no recibe ningún correo de confirmación en su bandeja. Con sólo introducir su email y de-más datos que se le soliciten, éste ya le ha dado permiso a la empresa para que le en-víen campañas de correo electrónico. El formulario con doble chequeo es un proce-dimiento de suscripción en donde la persona