Responsabilidad social: del nice to have al must have Eva González, profesora de la Escuela de Negocios y EGADE del Campus Guadalajara del Tec de Monterrey explicó que la institución que representa buscó las necesidades de las empresas para implementar mejoras en su sistema educativo: “Desde el 2017 comen-zamos a hacer pruebas con el modelo anterior, integrando un socio formador que pre-sentara problemas reales que los alumnos pudieran responder como parte de su clase”. González remarcó que en las escuelas de negocio resulta muy importante de-sarrollar competencias para diversos sectores, por lo que la retroalimenta-ción de los empresarios representa una evaluación más real, lo que ellos deno-minan un laboratorio de empresa, que realmente retribuye en un beneficio para los distintos stakeholders del ne-gocio, incluidos los consumidores y la sociedad en su conjunto. Por su parte, el especialista de la Aná-huac, Hidalgo Toledo, mencionó que esto permite que la visión de su forma-ción continua siempre pueda aplicarse de manera práctica a la generación de negocios, sin perder la visión humanista que los caracteriza. “Nuestra universidad siempre ha tenido una preocupación por la responsabili-dad de cómo puedes transformar la rea-lidad: esta tradición humanista impacta cada uno de los candidatos”. El vocero de la Anáhuac comentó que esto daba lugar a una economía más co- laborativa y más humana, pensada en términos de capital humano y del desa-rrollo de la persona de manera integral. “Queremos generar soluciones con un li-derazgo ético, transformador; gente que haga la diferencia, personas éticas”. El académico de la Universidad Anáhuac resaltó finalmente la necesidad de do-tar de habilidades duras y blandas para resolver ciertas problemáticas, tenden-cias y oportunidades e incorporar nue-vas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas áreas de oportunidad; así como ofrecer competencias basadas en temas prioritarios como derechos humanos, in-clusión y diversidad. Sentido de comunidad: ¿qué te motiva a seguir estudiando? Rebeca Cañón remarcó que la comuni-dad de la Universidad de la Comunica-ción tiene un perfil único, que les permi-te abrazarse como comunidad y estar siempre en contacto para los eventos, que son parte muy importante de su propuesta educativa: charlas con exper-tos y retroalimentación de los alumnos