es parte de la oferta diferencial de esta institución. “Siempre hay un retorno de inversión; cambias, piensas diferente, hay un ángulo diferente en ti”. Juan Manuel Ramírez, de la EBC, co-mentó que su institución se caracte-rizaba por un modelo educativo que promovía el emprendedurismo en to-das sus variantes: “como modelo base, en la institución impulsamos que todos nuestros docentes estén trabajando en el área en que imparten clases; conozco muchas instituciones que tienen aca-démicos que dejaron de trabajar hace muchos años; pero todos nuestros do-centes están viviendo y sufriendo la realidad: están al día”. Ramírez Belloso comentó que otro pun-to importante de la EBC es que no se realiza un examen de admisión, pero sí se determinan las áreas de oportunidad y competencias del alumno, que es lo que consideran más valioso; además de evaluar el progreso mediante la revisión de las competencias que el alumno va adquiriendo. “Después de todo lo que ha pasado algunos programas están teniendo más demanda, como e-commerce, Net Promoted Score, Plan estratégico: he notado que todos los estudiantes buscan programas que les permita ver más allá, por ejemplo programas rela-cionados con Calidad o Finanzas”. Ramírez Belloso, vocero de la EBC, re-marcó que la comunidad de ex alumnos de la EBC tiene muy claro que la rela-ción con esta Institución es de por vida, pues el vínculo que establecen está des-de la posibilidad de dar clases en la ins-titución, hasta colaborar en sus capaci-taciones a nivel de ingreso, gerencial o directivo. “Queremos que haya un retor-no positivo siempre”, resaltó. Ramírez Belloso mencionó que la EBC se esfuerza en que todos los planes de estudio y los temarios estén actualiza-dos; además de que se cuenta con pla-nes de mentoría para que los estudian-tes siempre se sientan acompañados y cuenten con cursos y asesoría, en mu-chos casos sin costos adicionales: “Este tipo de acciones las hacemos incluso en las empresas de nuestros egresados”, comentó. Sus programas de Vinculación empresarial cuentan con talleres, prácti-cas y dinámicas de temas como expre-sión oral y liderazgo. Modelos híbridos Jorge A. Hidalgo explicó que durante la pandemia, la Anáhuac ha creado una gran cantidad de materiales de consulta gratuitos; por ejemplo casi 60 webinars con especialistas de Marketing sobre di-versos temas: “si alguien revisa este ma-terial es casi el material de un diploma-do”, comentó. El académico de la Anáhuac comentó que, para muchos candidatos. era im-portante contar con un posgrado para ascender en una empresa como parte de una ventaja competitiva; “Antes se pensaba que un programa doctoral era para ser investigador de tiempo com-pleto, pero hoy sabemos que de los más de 120 alumnos de Comunicación y Mer-cadotecnia estratégica lo ven como un condicional para mejorar su posición en la empresa en donde están”. No veas un diplomado, un taller, un curso o un posgrado como un gasto: el profesional inteligente cuando quiere algo, lo busca. Levántate. Aprende las cosas que aún no sabes. Prepararse es muy importante. También nosotros nos estamos adaptando a la nueva forma de aprender. Hagan una matriz: no tomen la decisión con una sola opinión de amigos o familiares, evalúen la calidad, los programas, busquen la mejor relación precio/calidad, los CVs de los facilitadores.