pues están dirigidos a profesionales que necesitan este complemento; in-cluso también con capacitación em-presarial, incluso generada ex profeso para proyectos de empresas. “Tengo que reconocer que como profe-sores estuvimos muy bien capacitados por el TEC para la educación a distan-cia, tomamos entre 10 y 15 cursos del tema desde que inició la pandemia has-ta ahora. Siempre nos preocupamos de ir a la vanguardia, por ello desde 2017 comenzamos a reestructurar los planes de estudio y el modelo educativo, por eso estuvimos más preparados para la llegada de estas nuevas circunstancias tecnológicas y sociales”. La académica Eva González remarcó que, aunque la educación a distancia no cuenta con algunas experiencias que son posibles solo en formatos presen-ciales, la educación a distancia nos ha abierto la mente y las fronteras a nuevas experiencias Internacionales: “Hoy nos pueden visitar académicos de cualquier parte del mundo y aunque regresaremos a clases es muy importante apreciar los bondades de lo híbrido. En el mundo real el teletrabajo ha llegado para que-darse y considero que estas actividades en el aula también serán complementa-rias”, remató. ¿Cómo elegir? Finalmente, Ramírez Belloso, de la EBC, remarcó: “No veas un diplomado, un ta-ller, un curso o un posgrado como un gasto: el profesional inteligente cuando quiere algo, lo busca. Levántate. Apren-de las cosas que aún no sabes. Prepa-rarse es muy importante. También noso-tros nos estamos adaptando a la nueva forma de aprender. “Hagan una matriz: no tomen la decisión con una sola opinión de amigos o fami-liares, evalúen la calidad, los programas, busquen la mejor relación precio/cali-dad, los CVs de los facilitadores. Des-pués tomen la elección adecuada para ustedes”, concluyó. ¿sirven las métricas para rastrear en qué se fija el ojo?